Artículo Simone Renn – @SimoneRenn
Siete días de caos y protestas en múltiples ciudades de EEUU contra el racismo y la violencia policial, bajo un toque de queda que la población ha decidido no respetar, al igual que el Gobierno no respeta las vidas de la ciudadanía de raza negra.
La brutalidad policial en Estados Unidos es conocida de largo, y mucho más cuando su víctima no es de raza blanca, pudiendo alcanzar la crueldad cuando se trata de arrestar a afroamericanos, pues todavía existen estadounidenses herederos de los que los llevaron hace seis siglos de África a América para esclavizarlos que siguen considerando a sus “compatriotas negros” de su uso y propiedad.
El pasado 25 de mayo George Floyd fue arrestado en Powderhorn, Mineápolis, por cuatro policías locales, cuya brutalidad innecesaria, grabada por un viandante y emitida en directo por Facebook Live, provocó su asesinato, según una autopsia independiente.
La policía no atendió a los repetidos ruegos de Floyd de que le dejasen respirar, pues se estaba ahogando. “No puedo respirar” repitió una y otra vez hasta su muerte, al presionarle al tiempo cuello y estómago. La policía tampoco hizo caso de los avisos de los viandantes que se encontraban presenciando los hechos, de que lo estaban ahogando.
Estos hechos sumados a numerosos casos de violencia y racismo institucional ha tenido como respuesta una oleada de indignación y protestas a lo largo de todo Estados Unidos, en contra del racismo, la xenofobia y los abusos policiales hacia ciudadanos de raza negra.
A raíz de la indignación de la comunidad de Minneapolis, la parada de autobús en la Avenida Chicago, sitio de la muerte de Floyd, se convirtió en un monumento improvisado, a lo largo del 26 de mayo, con carteles y homenajes haciendo referencia al movimiento Black Lives Matte (Las vidas negras importan).
Comenzaron a llevarse a cabo protestas pacíficas que algunos aprovecharon para realizar actos bandálicos. Las protestas en las que los manifestantes usaron carteles con las frases: «Justicia para George», «No puedo respirar» y «Black Lives Matter», se multiplicaronpor cientos de ciudades de Estados Unidos, en las que se llegó a declarar el toque de queda.
Dai Sugano. Fotoperiodista de @mercnews.
Un manifestante se arrodilla durante una protesta en la ciudad de #SanJose el viernes después #GeorgeFloyd la muerte en #Minneapolis
A protester takes a knee during a #SanJose protest on Friday after #GeorgeFloyd's death in #Minneapolishttps://t.co/F7x74e8xmq@mercnews @EastBayTimes #GeorgeFloydprotest pic.twitter.com/2vfUo3IO9o
— Dai Sugano (@daisugano) May 30, 2020
Si bien la policía ha cargado duramente contra los manifestantes, y a día de hoy ya se contabilizan miles de arrestos y 11 muertos, también han tenido lugar actos de solidaridad de algunos miembros de las fuerzas de seguridad en diferentes ciudades de Estados Unidos.
David Torrents
Policías en Portland realizan una genuflexión ante los manifestantes en señal de apoyo.
Policías en Portland realizan una genuflexión ante los manifestantes en señal de apoyo.pic.twitter.com/dxZq9omQN9
— David Torrents (@torrents_d) June 1, 2020
La otra cara de la moneda la han protagonizado miembros de las Fuerzas de Seguridad que no han respetado ni a la ciudadanía ni la labor de los periodistas que cubrían las protestas.
14Milimetros. Contamos la otra mirada de la guerra. Reportajes, entrevistas, investigación, cultura y multimedia.
En el contexto de los disturbios de Minneapolis que se han desatado después de que un policía asesinase al afroamericano George Floyd, La policía ha arrestado en directo y sin razón a todo el equipo de CNN que cubría los sucesos. La cámara se ha quedado grabando en el suelo.
En el contexto de los disturbios de Minneapolis que se han desatado después de que un policía asesinase al afroamericano George Floyd,
La policía ha arrestado en directo y sin razón a todo el equipo de CNN que cubría los sucesos. La cámara se ha quedado grabando en el suelo. pic.twitter.com/sQFrkDnR0G
— 14Milimetros (@14Milimetros) May 29, 2020
Olga Rodríguez.
Vídeo que muestra cómo policías golpean a un cámara durante una manifestación junto a la Casa Blanca. Al menos 100 ataques de las fuerzas de seguridad contra periodistas registrados en solo cuatro días en Estados Unidos, según @RSF_en
Vídeo que muestra cómo policías golpean a un cámara durante una manifestación junto a la Casa Blanca. Al menos 100 ataques de las fuerzas de seguridad contra periodistas registrados en solo cuatro días en Estados Unidos, según @RSF_en https://t.co/mwbuxc06Zl
— Olga Rodriguez (@olgarodriguezfr) June 1, 2020
Las protestas llegaron hasta las puertas de la misma Casa Blanca donde reside Donald Trump, quien llegó a encerrarse en el bunker del que dispone el domicilio de los presidentes de Estados Unidos.
Lejos de calmar los ánimos de la población, Trump emitió tuits incendiarios contra los manifestantes y anunció que clasificará al Movimiento Antifascista como “organización terrorista”, decisión que desde España, Santiago Abascal llegó a aplaudir en Twitter.
The Associated Press.
Los fotógrafos capturan la escena mientras los manifestantes inician incendios cerca de la Casa Blanca y tensiones con la policía durante una tercera noche consecutiva de manifestaciones.
.@AP photographers are capturing the scene as protesters start fires near the White House and tensions with police mount during a third straight night of demonstrations.
Live updates: https://t.co/Z1pnxgltFy pic.twitter.com/YHvZuBnNs5
— The Associated Press (@AP) June 1, 2020
Tuit de Santiago Abascal sobre la decisión de Trump de declarar a los Antifascistas como organización terrorista.
¡Bien por Trump! En España el PSOE los sientan en el Consejo de Ministros y en el CNI
Pero ojo, no piden un golpe, eh.
Cierren al salir. https://t.co/wGnE1cAAH1
— Ferran Martín (@ferranmartin) June 1, 2020
La respuesta a Trump de la alcaldesa de Washington DC, Muriel Browser, donde se encuentra la Casa Blanca, a los provocadores tuits del Presidente fue:
“Mientras él se esconde detrás de su cerca con miedo/solo, yo estoy con las personas que ejercen pacíficamente su Primera Enmienda (el derecho a la libertad de expresión) justo después del asesinato de #GeorgeFloyd y cientos de años de racismo institucional.”
La ocurrencia de Trump cuando decidió salir de su encierro con sus escoltas de la Casa Blanca para hacerse una foto con la biblia delante de St John’s, algo que ha sido afeado por el ministro de la iglesia que se utilizó como photocall.
Ferran Martín. Humorista gráfico
Blancos que mandan en un país en llamas saliendo de una iglesia capitaneados por un líder con una biblia en la mano. ¿Qué puede salir mal?
Blancos que mandan en un país en llamas saliendo de una iglesia capitaneados por un líder con una biblia en la mano.
¿Qué puede salir mal? https://t.co/TmkqaeknTq— Ferran Martín (@ferranmartin) June 2, 2020
Jamens Martin. Sacerdote jesuita, editor en @Americamag autor de ‘Jesús: una peregrinación’ y ‘Construyendo un puente’, consultor del Dicasterio para la Comunicación @VaticanNews
Déjenme ser claro. Esto es repugnante. La Biblia no es un accesorio. Una iglesia no es para una sesión de fotos. La religión no es una herramienta política. Dios no es tu juguete.
Let me be clear. This is revolting. The Bible is not a prop. A church is not a photo op. Religion is not a political tool. God is not your plaything. pic.twitter.com/RZwPeqrwoZ
— James Martin, SJ (@JamesMartinSJ) June 2, 2020
Las protestas como solidaridad con lo ocurrido en Minneapolis han llegado a ciudades europeas como Berlín, Londres, Amsterdan o París.
Reuters Latam
Gente en #Berlin y #Londres se suma a las protestas contra la violencia policial en #EstadosUnidos #GeorgeFloyd
Gente en #Berlin y #Londres se suma a las protestas contra la violencia policial en #EstadosUnidos #GeorgeFloyd pic.twitter.com/vTYCDKBBwG
— Reuters Latam (@ReutersLatam) May 31, 2020
ABC NEWS.
Decenas de manifestantes con máscaras faciales se arrodillaron en silencio y sostuvieron carteles que decían “El racismo nos está asfixiando”, “Justicia para Floyd” y “No puedo respirar” frente a la embajada de Estados Unidos en París en solidaridad con los manifestantes tras la muerte de George Floyd.
Dozens of protesters wearing face masks knelt in silence and held signs reading "Racism is Choking Us," "Justice for Floyd" and "I Can't Breathe" in front of the U.S. embassy in Paris in solidarity with demonstrators following the death of George Floyd. https://t.co/C3HZUdOaDs pic.twitter.com/HrI8ypziIM
— ABC News (@ABC) June 2, 2020
Sarah Abdallah. Comentarista geopolítica.
Increíble. Un mar de manifestantes en Amsterdam en este momento honrando a #GeorgeFloyd
Incredible.
A sea of protesters in Amsterdam right now honoring #GeorgeFloyd. pic.twitter.com/AvFMq1r6zh
— Sarah Abdallah (@sahouraxo) June 1, 2020
El agente Derek Chauvin que presionó con su rodilla el cuello de Floyd, mientras le rogaba: “Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, mientras agonizaba, fue detenido el viernes por el asesinato de George Floyd acusado de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente. Este policía tenía acumulada una docena de denuncias por sus actuaciones, y sin embargo ninguna acabó en condena disciplinaria.
Lo ocurrido en la última semana, no es más que como bien decía la alcaldesa de Washington DC, “el resultado de cientos de años de racismo institucional”, ahora alentado por la locura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, encumbrado por aquellos que siembran el odio y lo visten de falsas promesas con oropeles a los que precisamente desprecian y utilizan para sus fines relegándolos a la mísera pobreza y a los que los demócratas de su país no atendieron como era preciso por temor a desatar el enfado de los poderosos. Pues ya ven, no valió de nada. Las “medias tintas” en materia de justicia social no sirven. O se es justo, o no se es justo, y no lo fueron, no llevaron a cabo las medidas prometidas.
No nos engañemos, los republicanos, al igual que la casposa derecha española, solo entienden una cosa, están los que para ellos cuentan y el resto, “los que les sirven y a los que humillan”. Luego se valen de la caridad mediante donaciones para limpiar sus conciencias y “listo” a continuar con sus privilegios, no tienen ni idea de lo que significa la palabra “solidaridad” y mucho menos la practican, es más la condenan y satanizan como “comunismo”.
Pero todo tiene un límite y cuando lo rebasas y haces que ya todo de igual despiertas el monstruo de la furia y Trump lo ha conseguido.
El hermano de George Floyd ha llamado a la calma y ha invitado a que el pueblo hable en las urnas, pues su fallecido hermano no querría más muertes en su nombre.
WATCH: Full speech by George Floyd's brother, Terrence Floyd, at site of George Floyd's death. pic.twitter.com/piEcnilzCb
— NBC News (@NBCNews) June 1, 2020
Douglas Clifford. Reportero gráfico
Mychael, de 5 años, envía un mensaje durante un #TampaProtest el domingo contra la brutalidad policial.
Mychael, 5, sends a message during a #TampaProtest on Sunday against police brutality.
📸: Douglas R. Clifford | Tampa Bay Times pic.twitter.com/9MguB2kXzB
— Tampa Bay Times (@TB_Times) June 1, 2020
Actualización 03-06-2020
Martha Raddatz. @ABC Noticias Jefe Corresponsal de Asuntos Globales
Tu Lincoln Memorial esta noche.
Your Lincoln Memorial this evening. pic.twitter.com/QByGgWeDDm
— Martha Raddatz (@MarthaRaddatz) June 3, 2020
Respuesta del Primer Ministro de Canadá sobre las protestas contra el racismo y la respuesta de Donald Trump,
Cuesta definir, desde la perspectiva de una democracia consolidada, la actuación del inefable Donald Trump ante las protestas antirracistas que está viviendo su país.
Como muestra, los 20 segundos de silencio de Justin Trudeau (primer ministro canadiense) tras esta pregunta.
👇 pic.twitter.com/BoiJhagBFR— Jjsb44🔻 (@Jjsb441) June 3, 2020
Ver más
Wikipedia Muerte de George Floyd
elconfidencial.com Trump, protegido en el búnker de la Casa Blanca ante los disturbios por George Floyd 1-06-2020
huffingtonpost.es Trump anuncia que clasificará al Movimiento Antifascista como “organización terrorista” 31-05-2020
publico.es Detienen y acusan de asesinato en tercer grado al policía que asfixió a George Floyd en Mineápolis 29-05-2020
**Sobre derechos de reproducción de las viñetas y el texto del artículo.