L@s Humoristas Gráfic@s de España recuerdan a Forges en la exposición colectiva “Homenaje a Forges“, rindiendo homenaje con más de 50 viñetas al gran humorista gráfico “reflejo satírico de todo un país”, y también al hombre afable y cercano que desprendía la humildad de los verdaderos genios, que ayudaba a quien podía y que además, trabajó por los derechos de la profesión.
La Central de Diseño Matadero Madrid acoge esta emotiva exposición colectiva, un proyecto nacido de la convocatoria abierta lanzada por Autoedita o Muere y DIMAD, que puedes ver hasta el viernes 6 de abril.

Exposición “Homenaje a Forges” en Matadero Madrid con dos de los Humoristas Gráficos que participan en la exposición “Iñaki y Frenchy” y que han sido tan amables de enviarnos las fotografías 😉
- Sandra
- Pedripol
- Fernando Cabrerizo
- Juanjo Alba
- Manuel Álvarez Junco
- Ferrán Martín
- Jose Rubio Malagon
- Jorge J. Alaminos Fernández
- Reypeligro
- Mario Jodra
- Ellapizloco
- Eduardo Herrera Fernández
- Leire Fernández Iñurritegui
- Rubén Puente
- Naufan Noordyanto
- María Sauvage
- David Buceta
- Iñaki y Frenchy
- Joaquín Aldeguer
- Luis Miguel Munilla
- Joaquín Gallego
- Javirroyo
- José Luis Andújar Matalobos
- Jaime de la Torre Naharro
- Mario Estevez
- Gonzalo Leturia
- Francisco Jordán De La Fuente
- Luis Olmedo Ruiz
- Goyo Rodríguez
- Ángel Aragonés
- Victor Martin Rodriguez
- Manuel Uhia
- Cosmhe
- Juan Toribio
- Ana Martín
- María Saiz Alonso
- Augusto Mendoza
- David Maynar Galvez
- Davit Ruiz
- Irene Luna
- J.R.Pinto
- David García Vivancos
- Diego Mir
- Teleretrato
- Aida Alonso
- José M. Bardera
- Purificación Villafranca Castillo
- David Gil
- Ania Lucero Ibisate
- Moversinmover
- Xandra Villar Amigo
- Almudena del Mazo Revuelta
- Ángela Brun
- Renato Seixas
- Xose Lois Gonzalez Vazquez
- Israel Martínez Herrero
- Tassies
- William E. Fleming
Ficha exposición “Homenaje a Forges”
Dónde: Central de Diseño de Matadero Madrid
Dirección: Paseo de la Chopera, 14. Metro Legazpi
Días: 20-03-2018 a 06-04-2018. M, X, J, V, S, D
Horario: M-V 16.00h – 21.00h, S,D y festivos 11.00h – 21.00h
Forges
Antonio Fraguas de Pablo, hijo de madre catalana y padre gallego y con esposa andaluza, nació en Madrid el 17 de enero de 1942 y falleció el 22 de febrero de 2018. Decidió utilizar como nombre artístico su nombre traducido en catalán “Forges“,
Cursó en Madrid estudios de bachillerato y de ingeniería de telecomunicación —que no terminó— y Ciencias Sociales. En 1956 a sus 14 años comenzó a trabajar como técnico de telecine en Televisión Española y como mezclador de imagen desde 1962. Abandonó la plantilla de TVE siendo Coordinador de Estudio en 1973 para dedicarse profesionalmente al humor gráfico.
Publicó su primer dibujo en 1964 en el diario Pueblo, de la mano de Jesús Hermida, y luego pasó a Informaciones. En 1970 comenzó a colaborar en Diez Minutos y trabajó en las revistas de humor Hermano Lobo, Por Favor y El Jueves, y en los semanarios Sábado Gráfico, Interviú, Lecturas, etc.
Desde 1982 publicaba el chiste editorial en Diario 16 y posteriormente en El Mundo, pero dejó este periódico después de haber sido uno de sus siete fundadores, y en 1995 pasó a firmar el chiste editorial de El País.
En 1992 aparece su novela “Doce de Babilonia”. Dirigió dos películas (País S.A., 1975, y El bengador Gusticiero y su pastelera madre, 1977) y cuatro series de humor en televisión, El Muliñandupelicascarabajo (1968), Nosotros (1969) y 24 horas aquí (1976), en TVE; y Deforme semanal (1991), en Telemadrid con su hermano José María Fraguas. En radio ha participado en programas como Protagonistas de Luis del Olmo y La Ventana de Javier Sardá y Gemma Nierga, y en No es un día cualquiera, de RNE, con Pepa Fernández.
Participó en todas las exposiciones colectivas de las Muestras Internacionales del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, del que era Director Técnico, y llevó a cabo varias exposiciones individuales.
Fue Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alcalá (2016) y fue galardonado con multitud de premios y medallas, entre ellos el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2014.
Recordaremos siempre sus personajes: “Cosma” y “Blasa“, el “prototipo de facha” dibujado ya en tiempos del franquismo, su clásico “Blasill“‘, el reflejo autoreflexivo del español de a pie, los “náufragos de Forges” o el matrimonio de “Concha y Mariano“.
Hasta el lenguaje de este país lleva el sello de Forges con palabras como “bocata“, que fue incluso recogido por la Real Academia Española.
¡Gracias Forges!
Artículo relacionado
¡Gracias Forges! 22-02-2018
Tuits
L@s Humoristas Gráfic@s d España recuerdan a Forges en la exposición colectiva #HomenajeaForges, reflejo satírico de todo un país y también al hombre afable y cercano q ayudaba a quien podía y q además trabajó x los derechos d la profesión
▶https://t.co/yn2doCYtZe#FelizDomingo pic.twitter.com/ZMGNKHJN4o
— LA POLÍTICA (@politicahoyayer) March 25, 2018
Enlaces de interés
Dimad. Exposición Homenaje a Forges
Gráffica. Una exposición colectiva para homenajear a Forges en Madrid 24-03-2018
Instituto Quevedo del Humor. FORGES (1942-2018)
Humoristán. HOMENAJE A FORGES (1942-2018)
Almudena del Mazo. Mi homenaje a Forges