Viñeta Nani – @magolapeluda
Artículo Lope – @lopehumor
O para aquellos que anden flojos de inglés, “los tiempos no están cambiando”.
Y por lo visto, van a tardar bastante en hacerlo, ya que, el diario estadounidense The New York Times ha anunciado el pasado lunes 10 de junio, que ya no publicarán más viñetas en su edición internacional, dejando así fuera de sus filas a dos de sus viñetistas, Patrick Chappatte y Heng Kim Song, después de estar más veinte años enviando sus viñetas.
James Benett, director editorial, se ha mostrado “agradecido y orgulloso” con Chappatte y Kim Song y se ha justificado en su decisión en base a que durante más de un año han querido “poner la edición internacional en línea con el periódico nacional”, dando así por terminadas las caricaturas políticas diarias a partir del 1 de julio, pero eso sí, asegurando que “mantendrán el periodismo de opinión y el periodismo visual”. Pues mal empiezan.
Sin embargo, muchos sabemos que el verdadero fundamento de la decisión viene más de lejos, concretamente del 25 de abril, cuando el propio diario publicaba una viñeta en la que se mostraba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como un perro con la estrella de David en el collar, guiando a un ciego Donald Trump con un típico gorro judío.
Esta pieza resultó causar una gran controversia, tanta que se la llegó a catalogar de antisemita por varios dirigentes israelíes, llegando al punto de que El Times se retractara y pidiera disculpas. Admitieron que era ofensiva, racista y que su publicación fue un error.
La polémica viñeta pertenecía al dibujante portugués Antonio Mireira Antunes, quien ni siquiera trabajaba para The Times, es más, la caricatura fue comprada a una empresa externa y fue originariamente publicada en el diario portugués Expresso.
El propio Antunes se mostró disconforme ante la iniciativa del periódico y manifestó que no tiene nada contra los judíos, pero sí muchas cosas contra las políticas de Israel.
Era una cosa que se veía venir. The New York Times ha tenido siempre buenas firmas en cuanto a viñetistas se refiere, una trayectoria que en los últimos años le ha valido un Pulitzer, precisamente por las caricaturas y las viñetas que ahora rechazan.
Aquí no es algo que nos pille muy de sorpresa, en España digamos que tenemos más de lo mismo; viñetistas, dibujantes, artistas, titiriteros que han sido despedidos, reprimidos y encarcelados por expresarse libremente y ser críticos con el poder. Y también casos más mediáticos como lo que ocurrió con el atentado terrorista contra el Charlie Hebdo en Francia, o los encarcelamientos de Ramón Esono y Musa Kart por criticar y hacer sátira de sus dirigentes en países como Guinea Ecuatorial o Turquía.
Todo este asunto va más allá de las viñetas, trata de periodismo, de opinión y de libertad de expresión. Estos sucesos dicen mucho del estado de falsas libertades en el que estamos viviendo actualmente.
La falta de libertad de expresión condiciona todas las demás. Con el humor, la sátira, y las caricaturas o viñetas políticas, la libertad de expresión crece y el campo de pensamiento aumenta, empezamos a imaginar, a dudar, a preguntarnos el porqué de todo lo que ocurre y lo que no, y esto es algo que desde arriba no quieren que suceda.
¿Cómo un diario, un periódico de opinión prohíbe la mayor herramienta de opinión que tenemos: La viñeta? ¿Cómo un material visual de lo más internacional lo desprecian en ediciones globales? Para muchos de nosotros, la única razón por la que compramos un periódico, muchas veces lo primero que se lee y verdaderamente, lo único que no se deja sin leer.
La viñeta se lee siempre. Siempre y cuando nos la dejen ver, claro.
Tuits de interés
THE NEW YORK TIMES WILL END ALL POLITICAL CARTOONS I just learned, weeks after they published a syndicated Netanyahu cartoon that caused a scandal. For me, this is the end of an adventure that began 20 years ago. But the stakes are much higher. READ HERE: https://t.co/o8y43v88Yd pic.twitter.com/NBH0uyw9Jf
— Chappatte Cartoons (@PatChappatte) June 10, 2019
More cartoonists respond to the @nytimes decision to stop publishing cartoons: pic.twitter.com/Cl2Ewa0tk4
— The Cartoon Movement (@cartoonmovement) June 12, 2019
"The New York Times will no longer publish daily political #cartoons in its international edition"
Patrick #Chappatte @chappatte @PatChappatte
António Moreira Antunes#Trump #Netanyahu #Israel #Jews #Judíos #USA #Election #Journalism #Censorship #Censura #NYT #Cartoon #Orwell pic.twitter.com/zXF0hdKHSQ— Fernando Ruano Faxas (@RuanoFaxas) June 11, 2019
Absurdo https://t.co/h5urAtfD2M
— tira cómica Magola (@magolapeluda) June 12, 2019
¿Firmas?
Dibujantes profesionales de todos los países y sensibilidades se han unido en torno a un amplio proyecto: hacer que el dibujo de la prensa sea reconocido internacionalmente como un derecho fundamental.
Puedes unirte firmando el manifiesto en el siguiente enlace:
dessindepressecommedroitfondamental.org DECLARACIÓN DE ADDIS ABEBA PARA EL RECONOCIMIENTO DEL DIBUJO DE PRENSA COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL.
Ver más
chappatte.com The end of political cartoons at The New York Times 10-06-2019
chappatte.com End of political cartoons at The New York Times: The overwhelming response 16-06-2019
cartooningforpeace.org Cartooning for Peace deplores the disappearance of the press cartoon in the NY Times 17-06-2019
elpais.com La profesión de viñetista, ¿puede desaparecer? 16-06-2019
semana.com “El Humor está en riesgo en todo el mundo”: Matador sobre decisión de NYT 12-06-2019
miguelgila.com Manifiesto #HumorAmenazado 17-11-2017
washingtonpost.com The New York Times cuts all political cartoons, and cartoonists are not happy 11-06-2019
publico.es Por estas caricaturas de Franco fueron fusilados el director y el dibujante de una revista satírica valenciana 19-11-2017
Tuits y posts
«“Times”, they are not changing»
El New York Times pone fin a la publicación de viñetas políticas en su edición internacional tras una viñeta de Trump y el primer ministro de Israel Netanyahu
Viñeta @magolapeluda Artículo @lopehumor
▶https://t.co/yq53tnzOIz#LibertadDePrensa pic.twitter.com/EDLmnE8Iyf— LA-POLITICA.COM (@politicahoyayer) June 18, 2019