Viñeta Eneko – @EnekoHumor
Artículo de Simone Renn – @SimoneRenn
El #17M las calles de España se vuelven a llenar en defensa de unas pensiones dignas y contra la ley mordaza que cumple 3 años, acompañados de las organizadoras de las manifestaciones del 8M.
Documento con los horarios de las concentraciones del #17M en defensa de unas pensiones dignas
Miles de pensionistas llevan protestando durante varias semanas seguidas, contra la pérdida de poder adquisitivo del colectivo y el “deterioro” del sistema público, que recogen en una tabla dividida en tres bloques: legal, económico y social, además de exigir su participación como afectados directos en el Pacto de Toledo.
Hoy sábado 17 de marzo están convocadas movilizaciones masivas por unas pensiones dignas en cientos de ciudades españolas, organizadas desde la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones y a las que se unen las organizadoras de las manifestaciones del 8M.
La Coordinadora, que agrupa a 25 organizaciones repartidas por toda España, ha promovido numerosas concentraciones y una nueva manifestación para hoy 17 de marzo, que en Madrid partirá de la Puerta del Sol y finalizará en la Plaza de Neptuno bajo el lema “Por las pensiones públicas y en contra de la ley mordaza“.
Los pensionistas han cogido la ola y se han vuelto imparables, si durante semanas los hemos visto reclamando unas pensiones dignas, y hoy vuelven a la calle en toda España, el 8M los vimos defendiendo los derechos de la mujer y hoy también se unen a las manifestaciones para conseguir la derogación de la Ley Mordaza apoyada por más de 100 organizaciones.
#yayoflautas
Sábado 17 Marzo · 2 Manifestaciones importantes 2:
Por la Mañana, a las 11:00 · CONVOCATORIA A LAS 10:45 · EN LA MARIBLANCA.
Por la Tarde, a las 18:00 · CONVOCATORIA A LAS 17:45 · EN LA MARIBLANCA.
¡¡¡ NO FALTEIS, OS NECESITAMOS !!!https://t.co/Rr1BPk7vSS … pic.twitter.com/9vnibVuzeb— yay@flautas Madrid (@yayoflautas) March 16, 2018
?? Si quieres saber exactamente la ubicación de tu concentración/manifestación del #17MarzoYoVoy no tienes nada más que cliquear en el siguiente enlace ?? https://t.co/yCzQQZZOrh
?? entra en tu comunidad autónoma y busca tu localidad— Coord Pensionistas (@pensionazo_no) March 15, 2018
Tabla Reivindicativa de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones
Bloque legal
1 El Sistema de Pensiones de la Seguridad Social debe mantenerse como tal Sistema Público y, en caso de necesidad, o déficit, se recurrirá a los Presupuestos Generales del Estado.
2.- Restablecer la Jubilación Ordinaria a los 65 años, en el contexto de la Proposición de ley Presentada por 71 diputados en el Congreso.
3.- Jubilación anticipada, sin penalizar, con 40 o más años cotizados = 100%.
4.- Recuperación del Subsidio para mayores de 52 años.
5.- Integración en el Régimen General de todos los Regímenes Especiales de la Seguridad Social.
6.- Rechazo a las Reformas Laborables del 2011 y 2013, ya que la precariedad laboral afecta negativamente al Sistema Público de Pensiones.
Bloque económico
1.- Pensión mínima de 1.084 € (a fecha 2017) que garantice con dignidad la vida en relación a criterios de la Carta Social Europea.
2.- Revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real anual.
3.- Recuperación económica de lo perdido desde 2011.
Bloque Social
1.- Reducción, hasta su desaparición, de la brecha de género en las pensiones.
2.- Modificación del tope mínimo en caso de doble pagador.
3.- Pleno e Inmediato funcionamiento de la Ley de Dependencia,
4.- Eliminar todo tipo de co/repago y “medicamentazo”, restablecer los derechos sanitarios, en el sentido de la sanidad pública, universal y de calidad que teníamos.
5.- Garantía de los suministros básicos (energía, agua, transporte).
6- Derechos Humanos efectivos: Derecho a la Vida, a una Muerte Digna, a la Libertad, al Trabajo, Sanidad, Vivienda, Refugiados, Extranjería, etc…
“Que se establezca el compromiso de llevar a cabo un debate profundo a corto plazo sobre el Sistema Público de Pensiones de la Seguridad Social, con la participación necesaria de las organizaciones de los/as trabajadores/as y pensionistas –pero con todas ellas– como paso previo a la puesta en marcha de la legislación necesaria para garantizar el mantenimiento de Sistema Público de Pensiones e importes dignos”.
“Asímismo, acometer una verdadera reforma fiscal y una verdadera reforma laboral, en positivo para los derechos de la mayoría social, como herramientas para facilitar la redistribución de rentas y recursos”.
“Los ciudadanos debemos manifestarnos y salir a la calle con unos objetivos claros y coincidentes con lo que se pide por los miles de pensionistas movilizados y se recoge por decenas de Diputad@s en la Proposición de Ley planteada, y apoyada por la CEDSPP”.
“Sería absurdo y anacrónico exigir unas reivindicaciones menores de lo que realmente necesitan con urgencia los pensionistas actuales y futuros, y planteadas ya en el Congreso; lo que de forma inmediata se traduce en derogar los aspectos más regresivos de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013”.
Manifiesto de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones
Otra vez estamos en la calle los pensionistas y nuestras familias en toda España. Son ya 150 ciudades y muchos pueblos de las zonas rurales los que hoy salen a la calle y claman por nuestras justas reivindicaciones que van mucho más allá del 0’25% y de la anulación del factor de Sostenibilidad.
Hoy, y primero de nada, queremos mostrar nuestra inmensa solidaridad a los compañeros YAYOFLAUTAS que se han visto presionados por las Fuerzas de Orden Público exigiéndoles la
documentación en las manifestaciones legalmente solicitadas. Un gran aplauso para ellos.
Todo ello es consecuencia de la existencia de una ley, la LEY MORDAZA, que limita el derecho de manifestación y de opinión tal como hemos visto que se ha aplicado a abuelos, artistas y músicos.
Aprovechamos hoy aquí también para pedir su derogación.
Ante las manifestaciones del Presidente del Gobierno M. Rajoy en su comparecencia en el Parlamento el pasado miércoles, en la que que sólo mostró la preocupación por la aprobación de
los Presupuestos Generales del Estado para este año 2018 y ante la ausencia de un proyecto actual y de futuro para los pensionista de este país, queremos destacar que nuestros objetivos fundamentales siguen en pie y que por ello nuestra lucha no cesará, rechazando de plano los mecanismos acordados en el marco de los Pactos de Toledo por mostrar síntomas reales de agotamiento e ineficacia.
Por ello exigimos:
- Que se abra un debate abierto en la sociedad sobre el sostenimiento del Sistema público de pensiones. Basta de vetos recurrentes e injustificables a propuestas progresistas que tienen como objetivo la mejora de las pensiones. Queremos debates en el parlamento.
- Que se tenga como interlocutor válido en los foros establecidos a los efectos y en el marco de las Comisiones Parlamentarias Correspondientes a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.
- No aceptaremos que se parchee el sistema de pensiones, como se hizo en otras ocasiones, y que pongan en cuestión otra vez la pervivencia del sistema
No nos desmovilizaremos hasta ver que nuestras justas reivindicaciones se someten a debate que aporten conclusiones adecuadas a la sociedad del siglo XXI y que garanticen la dignidad de los y las pensionistas.
Por ello no nos cesaremos en nuestro empeño en:
- Exigir la derogación de las reformas legislativas del 2011 y 2013, que fueron aprobadas con el único y exclusivo fin de finiquitar el Sistema Público de Pensiones y que han supuesto tanta precariedad para la sociedad, favoreciendo a los planes y fondos privados de pensiones.
- Demandar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones públicas y rechazar el ridículo 0,25% de subida que el gobierno del PP viene aplicando para este año y los anteriores, provocando una constante pérdida del poder adquisitivo de las pensiones públicas.
- Denunciar la entrada en vigor el 1 de enero de 2019 del “Factor de Sostenibilidad”, como aberrante recurso para adaptar la cuantía del cobro de las pensiones a la esperanza de vida del pensionista.
- Recoger las pensiones como un derecho constitucional e incluir las mismas en los Presupuestos Generales del Estado.
- Restablecer la jubilación ordinaria a los 65 años.
- Exigir la jubilación anticipada con el 100% de la prestación, sin penalizar, con más de 40 años cotizados.
- Recuperación del subsidio para mayores de 52 años.
- Exigir de una vez el pleno funcionamiento de la Ley de Dependencia, eliminación del copago farmacéutico y restablecimiento de los derechos sanitarios.
- Y por supuesto, reducción hasta la desaparición de la brecha de género en las pensiones.
Porqué no sólo luchamos por unas pensiones justas para hoy. Nuestros hijos y nuestros nietos tienen derecho a ver con claridad sus expectativas de futuro que este país les depara. Hoy la realidad se impone y debe ser cambiada: la mejor de las generaciones debe emigrar porque nuestra economía no tiene suficiente fortaleza para abrigarlos, y tienen la desvergüenza de pedirnos que tengamos más hijos, para que sean otra vez los hijos de la emigración. La tiene para especular, la tiene para precarizar el trabajo y los salarios, la tiene para recortar en sanidad, en dependencia, en educación, en derechos fundamentales recogidos en la Constitución, para hacer más ricos a los ricos y empobrecer cada día más a la clase trabajadora. Para eso si que tienen proyectos de futuro.
Compañeros/as: vamos a dedicar todo el tiempo que sea necesario para revertir las situaciones de injusticia de este país de manera que en poco tiempo no lo reconozca ni la madre que lo parió.
Tiempo lo tenemos abundante.
Es nuestra unidad, es nuestra fuerza, es nuestra convicción, es nuestra esperanza… es en definitiva nuestra dignidad. Y la dignidad no se negocia. Nunca negociaremos nuestra dignidad y nuestras exigencias de vida digna las defenderemos todos juntos y para todos donde haga falta, en la calle y en las instituciones.
¡¡¡¡¡ ARRIBA LA MORAL, ESTA ES NUESTRA LUCHA.
UNIDOS, VENCEREMOS!!!!
Tuits
Desbordada Madrid, la cabecera baja por Alcalá pero ya está Cibeles llena. Dormiamos y Despertamos. #PensionesDignas #17MSinMordazas pic.twitter.com/kArvgZAgel
— yay@flautas Madrid (@yayoflautas) March 17, 2018
Sol, un mar de paraguas y de indignación frente a la caradura gubernamental. Menos ladrones y más pensiones corean miles de manifestantes #BlindarLasPensiones #PensionesDignas pic.twitter.com/YqNfOqUGXL
— yay@flautas Madrid (@yayoflautas) March 17, 2018
Defendemos las pensiones!!
Porque son nuestras!
Porque nuestras hijas, nietas i bisnietas tienen derecho a una jubilación digna.#MareaPensionista #PensionesDignas #PensionsDignes #Barcelona pic.twitter.com/UGgHk5XhZp— Iaioflautas (@iaioflautas) March 17, 2018
En mis juicios de familia veo a menudo que los abuelos ayudan con su exigua pensión a hijos y nietos en situación de precariedad. Recortar el poder adquisitivo de los pensionistas supone asfixiar a muchísimas familias. Cada vez tenemos menos Estado Social y más Estado penal.
— Joaquim Bosch Grau (@JoaquimBoschGra) March 17, 2018
"Una nueva ola de dignidad refresca las calles de España el #17M"
Conoce la Tabla Reivindicativa d la Coordinadora de Pensionistas COESPE ?
Viñeta @EnekoHumor #LasAbuelasTienenDosPiernas #17MarzoYoVoy #17MYoVoy #17Marzo #PensionesDignas #FelizSábado pic.twitter.com/4Zx56MmcYG
— LA POLÍTICA (@politicahoyayer) March 17, 2018
¡Súbete al tsunami pensionista! Conoce las reivindicaciones de los Pensionistas en el artículo ▶https://t.co/jMku233Zwj #17MarzoYoVoy #17MYoVoy #17Marzo #PensionesDignas #FelizSábado pic.twitter.com/QZTw1W92Jo
— Eneko las Heras (@EnekoHumor) March 17, 2018
Artículos relacionados
¿Barra libre para la Banca? Los pensionistas se niegan a seguir pagando la cuenta 4-03-2018
Enlaces de interés
Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones Facebook – Twitter
yayoflautasmadrid.org – @yayoflautas – Facebook
No somos delito. Amordazadas no olvidamos, el 17 de marzo nos movilizamos
El Periódico. Jubilados indignados 16-03-2018
El Plural. O nos unimos, o nos terminan de comer 16-03-2018
SER. La mitad de los pensionista de Málaga no cobran ni 700 euros al mes 16-03-2018
El Periódico. Las 5 reivindicaciones de los pensionistas 16-03-2018
El Plural. El feminismo se unirá a los pensionistas en sus reclamaciones 13-03-2018
Actua. Pensionistas por la dignidad 16-03-2018
Público. Por qué el modelo laboral de Cs no garantiza ni un empleo ni unas pensiones dignas 15-03-2018
El Economista. Coordinadora en defensa de las pensiones públicas: “Ahora vamos a por todas” 11-03-2018
El blog de Juan Cejudo. MANIFIESTO DE LA COORDINADORA ESTATAL POR LA DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES, DÍA 17 DE MARZO DE 2018
Verne. Orgullo yayoflauta: cómo los pensionistas se apropiaron de un insulto 17-03-2018
DesdeSoria. La Coordinadora por la Defensa del Sistema de Pensiones anima a los sorianos a concentrarse el sábado